Tratamiento de las cicatrices | Ofisio, clínica de fisioterapia en Málaga https://www.ofisio.es Mon, 13 Jan 2025 09:43:56 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.6.2 https://www.ofisio.es/wp-content/uploads/sites/349/2024/12/favicon_ofisio-removebg-preview-150x150.png Tratamiento de las cicatrices | Ofisio, clínica de fisioterapia en Málaga https://www.ofisio.es 32 32 Tratamiento de las cicatrices https://www.ofisio.es/2025/01/13/tratamiento-de-las-cicatrices/ Mon, 13 Jan 2025 09:40:28 +0000 https://www.ofisio.es/?p=6203 + Read More]]>

Tratamiento de las cicatrices

Como Profesionales de la Salud, el tratamiento de las cicatrices debería realizarse de manera prioritaria en nuestras consultas, con lo cuál debería de ser una de nuestras preguntas importantes en la anamnesis.

Coloquialmente la gente entiende que una cicatriz es aquella que se produce en una operación como apendicitis o hernias discales, pero cualquier cicatriz es importante como aquellas que se producen por un golpe, las que se producen en operaciones de estética, heridas, quemaduras, fracturas de hueso, episiotomías, cesáreas el ombligo que es nuestra primera cicatriz, piercings, hemorroides, fisuras anales etc.

Para un correcto y eficaz tratamiento de las cicatrices estas deben trabajarse a distintos niveles. A continuación daré unas nociones del trabajo que se puede hacer en ellas.

  • Físico
  • Superficial
  • Piel
  • Fascia
  • Profundo
  • Fascia profundo
  • Químico – Regular la toxicidad que se genera en la zona, ya sea porque el paciente está tóxico o por que la no movilidad de la zona por las adherencias generan estancamiento y el estancamiento, toxicidad.
  • Emocional: Cuando se produce una cicatriz siempre existe un componente emocional por la situación en la que se produce. Por tanto, el tratamiento en esta dirección es importante también. – Una de las técnicas con que se puede trabajar es el Shapiro
  • Energético: Valorar si corta algún meridiano de acupuntura

 

]]>
Cesáreas. Porqué se realizan y sus efectos secundarios https://www.ofisio.es/2025/01/13/cesareas-porque-se-realizan-y-sus-efectos-secundarios/ Mon, 13 Jan 2025 09:36:27 +0000 https://www.ofisio.es/?p=6197 + Read More]]>

Cesáreas. Porqué se realizan y sus efectos secundarios

En este artículo vamos a profundizar el tema de las cesáreas, tanto qué son, tipos de incisiones, causas, secuelas y la importancia del tratamiento.

La cesárea es un tipo de parto en el cual se realiza un corte en la zona del abdomen.
Se pueden realizar 2 tipos de incisiones:

  1. La clásica: longitudinal desde el pubis hasta por debajo del ombligo, esto permite más espacio para el parto pero es más susceptible de complicaciones.
  2. La más común hoy en día es realizar un corte transversal a nivel de la zona de la vejiga.

Existen varios causas por las que se puede realizar una cesárea:

  • Parto prolongado
  • Sufrimiento fetal
  • Complicaciones en el parto vaginal
  • Nacimiento múltiple
  • Incorrecta colocación del bebé
  • Bebé muy grande
  • Placenta previa o baja
  • Pelvis contraída
  • Infección intrauterina

Las cesáreas como cualquier operación pueden presentar ciertas complicaciones posteriores como las adherencias. Cuando realizamos cualquier tipo de operación, tras ésta el tejido se pega y genera lo que se llaman adherencias.

No se le suelen dar demasiada importancia pero la tienen, ya que como consecuencia pueden provocar:

  • Limitación de la movilidad
  • Acidez de la zona
  • Falta de oxigenación
  • Tirantez
  • Falta de flexibilidad y elasticidad

Y todo ellos provocar a su vez cambios en la postura corporal como adaptación para no hacernos daño.

Además estas adherencias provocan que otros sistemas del cuerpo se adapten y generen:

  • Dolor Pélvico o Abdominal: Aunque el parto sea por cesárea el suelo pélvico sufre mucho daño y pueden provocarse incontinencias de esfuerzo, prolapsos etc.
    La zona abdominal también se ve afectada ya que superficialmente cortan la parte baja de los abdominales pero a nivel interno hacen una incisión longitudinal lo que puede provocar falta de tono en esa zona, alteración en la zona lumbar entre otros.
  • Alteraciones del sistema digestivo: El tejido conjuntivo, como su nombre indica, es un tejido que recubre todo el cuerpo como una malla o una tela de araña permitiendo que todo este unido y comunicado. Como consecuencia de las adherencias este tejido no se mueve libremente generando tensión de otras vísceras como las digestivas, pudiendo provocar alteraciones como obstrucciones intestinales.
  • Alteraciones del sistema reproductor: Otra de las posibles consecuencias de las adherencias provocadas por la cesárea es la alteración del sistema reproductor provocando problemas en la sexualidad, en el flujo, prolapsos, incontinencias e incluso infertilidad.


En conclusión el tratamiento de las cesáreas es básico para evitar cualquier tipo de adaptación como las mencionadas anteriormente en el sistema y no solo a nivel físico, sino también a nivel químico y energético.

]]>
Fisioterapia Hipopresiva https://www.ofisio.es/2025/01/13/fisioterapia-hipopresiva/ Mon, 13 Jan 2025 09:29:45 +0000 https://www.ofisio.es/?p=6188 + Read More]]>

Fisioterapia Hipopresiva

El suelo pélvico está constituido por un conjunto de músculos cuya función es dar un soporte flexible a los órganos de la pelvis; vejiga urinaria, útero y ovarios y porción final del intestino.

La función correcta de estos órganos depende de la integridad y fortaleza de los músculos que los mantienen.

Los Trastornos del Suelo Pélvico, incluyen un grupo de procesos entre los que se encuentran: 

1. La Incontinencia Urinaria y los cuadros de Urgencia -Frecuencia Miccional:

  • Se caracterizan por episodios de deseos miccionales intensos que no pueden controlarse voluntariamente y que conducen a una elevada frecuencia de micciones durante el día y episodios de escapes de orina.
  • La incontinencia urinaria consiste en la pérdida involuntaria de orina lo suficientemente importante como para constituir un problema social, psíquico u orgánico. Afecta hasta a un 25 % de las mujeres entre los 15 y los 64 años de edad; una de cada 4 mujeres afirmará haber experimentado incontinencia en algún momento de su vida y más de una mujer de cada 10 habrá percibido la incontinencia como un auténtico problema social o higiénicos.


2. Otro grupo lo constituyen los Celes o Prolapsos.

  • Constituyen descensos de los órganos de la pelvis por insuficiencia del soporte muscular e incluyen los Cistoceles, prolapsos de vejiga.


3. En un último grupo encontramos los dolores pélvicos no filiados o Algias Pélvicas y Disfunciones Sexuales. 

  • Estos son algunos de los problemas más importantes que tienen relación directa con las anomalías del suelo pélvico. Hay muchas situaciones que debilitan la musculatura pélvica, entre las que se encuentran los embarazos y partos repetidos, en especial si se trata de niños de elevado peso al nacer o son partos prolongados, desgarros perineales durante el parto, recuperación post-parto insuficiente y/o mal dirigida, etc. 

Mantener el suelo pélvico en buenas condiciones efectuando ejercicios adecuados y realizando revisiones ocasionales, es sencillo, cómodo y económico. La Fisioterapia del Suelo Pélvico, es la mejor forma de tratar los problemas derivados de la debilidad de la pelvis y puede evitar terapéuticas más agresivas como las intervenciones quirúrgicas correctoras.

Consiste en una serie de ejercicios creados por el fisioterapeuta Marcel Caufriez en los que se realiza una contracción del músculo transverso del abdomen, tras una apnea espiratoria. Se ha comprobado en muchos estudios que los ejercicios abdominales clásicos no están diseñados adaptándose a las necesidades de la mujer, ya que producen un aumento de la presión sobre la musculatura del suelo pélvico y además pueden ocasionar problemas lumbares. Por ello una posibilidad de aumentar el tono de la musculatura abdominal es trabajar con estos ejercicios hipopresivos, que no van a producir esa sobrepresión sobre el suelo pélvica.

Esta forma de trabajar produce a la vez una elevación del diafragma y una contracción refleja de la musculatura del suelo pélvico, por lo que esta especialmente recomendada para mujeres en la fase del postparto y  menopausia.

Otro de los beneficos de esta gimnasia es la corrección postural que se realiza al contraer el transverso y elongar la columna vertebral, por lo que también está aconsejada en personas con problemas de columna y con un exceso de tono del diafragma (reflujo gastroesofágico, hernia de hiato).

]]>
Tratamientos de Fisioterapia https://www.ofisio.es/2025/01/13/tratamientos-de-fisioterapia/ Mon, 13 Jan 2025 09:17:29 +0000 https://www.ofisio.es/?p=6176 + Read More]]>

Tratamientos de Fisioterapia

En este artículo explicaré las posibilidades que tenemos ante el tratamiento de una lesión en fisioterapia.

Hay 2 tipos de tratamientos básicos: Sintomático y Etiológico.

Tratamiento sintomático:
Como su nombre indica en este tratamiento se busca el alivio inmediato del síntoma por el que el paciente acude a la consulta sin tener en cuenta el conjunto.
Este tipo de tratamiento está indicado en lesiones en fase aguda, golpes, traumatismos, caídas, esguinces, etc.
Las ventajas son:

  • Alivio inmediato del síntoma.
  • Tratamiento mas corto.

Los inconvenientes de este tratamiento son:

  • No se tienen presentes las posibles adaptaciones que se han podido producir en el sistema tras la lesión o patología.
  • Se desatienden las posibles causas que hayan podido provocar la sintomatología, siempre y cuando éstos no sean producidos por un golpe, caída, traumatismo, torcedura etc.

Por tanto, si no se trata de una lesión en fase aguda, este tratamiento no será duradero en el tiempo y podrían volver los síntomas.

Tratamiento etiológico:
En este tipo de tratamiento se busca la causa de la lesión o patología por la que el paciente acude a nuestra consulta.
Este tratamiento está indicado en casos crónicas o patologías relacionadas con otras causas como por ejemplo una lumbalgia por estreñimiento.
Los beneficios de este tratamiento con respecto al anterior son:
Al ser casos más cronificados, buscar la causa de la lesión generará una recuperación del paciente más profunda y duradera en el tiempo.
Los inconvenientes son: El tratamiento al principio puede ser un poco más lento de apreciar sus resultados.
 

En Antiterapia, dependiendo del objetivo planteado con cada paciente, mezclamos los 2 tipos tratamiento, ya que al mismo tiempo que aliviamos los síntomas por los que el paciente viene a consulta con técnicas como: Acupuntura, Electroacupuntura, Inhiba, Osteopatía, Etc.

Realizamos un tratamiento etilológico con técnicas de:

  • Regulación de cadenas musculares
  • Test de intolerancia alimenticia
  • Trabajo de propiocepción
  • Diafragmas
  • Sistema vestibular
  • Etc.


Con este trabajo en conjunto conseguimos por un lado el alivio de los síntomas del paciente a la vez q obtenemos un tratamiento más eficaz, profundo, una recuperación en un periodo más corto y sobre todo que se mantenga en el tiempo.

]]>
Abdominales en Pilates https://www.ofisio.es/2025/01/13/abdominales-en-pilates/ Mon, 13 Jan 2025 09:04:46 +0000 https://www.ofisio.es/?p=6164 + Read More]]>

Abdominales en Pilates

Los abdominales deben realizarse con un buena técnica ya que sino, podrán aparecer molestias en cuello, lumbares etc. En este artículo daré unas nociones básicas de como realizar abdominales en Pilates sin hacernos daño.

Postura de inicio antes de hacer el ejercicio:

  • Tumbados boca arriba sobre una colchoneta.
  • Cabeza relajada y mentón perpendicular al techo.
  • Brazos a lo largo de la colchoneta con los dedos estirados como sin con ellos quisiéramos tocar los pies.
  • Hombros bajos, atrás y conexión de escápulas/omoplatos (tenemos que imaginarnos que entre las escápulas quisiéramos sujetar una pequeña pelota de ping-pong).
  • Respiración diafragmática del Pilates (coger aire por la nariz, llenando bien la caja torácica y expulsándolo fuertemente por la boca para vaciar del todo la caja torácica).
  • Activar transverso del abdomen (imaginar que nos subimos la cremallera del pantalón).
    Activar el suelo pélvico (aguantar las ganas de hacer pis).
  • La columna lumbar debe estar en lo que se denomina “posición neutra”, es decir, con su curvatura normal.
  • Rodillas flexionadas.

Realización del ejercicio:

  • Manteniendo siempre el suelo pélvico activo (aguantar las ganas de hacer pis) y el transverso del abdomen (cremallera subida).
  • Cogemos aire por la nariz y llevamos en mentón ligeramente hacia el pecho, como si sujetáramos una pelota de ping-pong (esta sensación debemos mantenerla durante toda la ejecución del ejercicio), para bloquear la zona cervical y así no lesionarnos.
  • Al soltar el aire por la boca, hacemos una contracción de los abdominales, elevando la cabeza de la colchoneta y despegando vértebra a vértebra tal y como aparece en la imagen superior. En esta parte es muy importante que:
    – Los brazos y los dedos se mantengan estirados como sí quisiéramos tocar los pies.
    – Hombros abajo y atrás.
    – Escápulas conectadas.
  • Volvemos a coger aire por la nariz arriba y al soltarlo por la boca bajamos:
    – Despacio vértebra a vértebra.
    – Sujetando nuestra pelota de ping-pong con el mentón.
    – Manteniendo hombros abajo.
    – Lo último que se apoya en la colchoneta es la cabeza para que nuestro cuello no sufra.

Esta secuencia la podemos realizar 3 veces con 10 repeticiones máximo cada una y entre repetición y repetición descanso de 40″ 

Cuando tengamos controlada esta posición podemos incrementar la dificultad:

  • 1º flexionando rodillas y caderas a 90º.
  • 2º rodillas estiradas con cadera flexionadas a 90º.
  • 3º rodillas estiradas con cadera flexionadas a 45°.


En este artículo se dan unas nociones básicas de cómo deben realizarse estos ejercicios. Lo más importante es que el monitor de Pilates enseñe no sólo el ejercicio correctamente sino también las bases del método Pilates que son fundamentales tanto para el trabajo corporal como también para no lesionarse.

]]>