Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Cesáreas. Porqué se realizan y sus efectos secundarios

En este artículo vamos a profundizar el tema de las cesáreas, tanto qué son, tipos de incisiones, causas, secuelas y la importancia del tratamiento.

La cesárea es un tipo de parto en el cual se realiza un corte en la zona del abdomen.
Se pueden realizar 2 tipos de incisiones:

  1. La clásica: longitudinal desde el pubis hasta por debajo del ombligo, esto permite más espacio para el parto pero es más susceptible de complicaciones.
  2. La más común hoy en día es realizar un corte transversal a nivel de la zona de la vejiga.

Existen varios causas por las que se puede realizar una cesárea:

  • Parto prolongado
  • Sufrimiento fetal
  • Complicaciones en el parto vaginal
  • Nacimiento múltiple
  • Incorrecta colocación del bebé
  • Bebé muy grande
  • Placenta previa o baja
  • Pelvis contraída
  • Infección intrauterina

Las cesáreas como cualquier operación pueden presentar ciertas complicaciones posteriores como las adherencias. Cuando realizamos cualquier tipo de operación, tras ésta el tejido se pega y genera lo que se llaman adherencias.

No se le suelen dar demasiada importancia pero la tienen, ya que como consecuencia pueden provocar:

  • Limitación de la movilidad
  • Acidez de la zona
  • Falta de oxigenación
  • Tirantez
  • Falta de flexibilidad y elasticidad

Y todo ellos provocar a su vez cambios en la postura corporal como adaptación para no hacernos daño.

Además estas adherencias provocan que otros sistemas del cuerpo se adapten y generen:

  • Dolor Pélvico o Abdominal: Aunque el parto sea por cesárea el suelo pélvico sufre mucho daño y pueden provocarse incontinencias de esfuerzo, prolapsos etc.
    La zona abdominal también se ve afectada ya que superficialmente cortan la parte baja de los abdominales pero a nivel interno hacen una incisión longitudinal lo que puede provocar falta de tono en esa zona, alteración en la zona lumbar entre otros.
  • Alteraciones del sistema digestivo: El tejido conjuntivo, como su nombre indica, es un tejido que recubre todo el cuerpo como una malla o una tela de araña permitiendo que todo este unido y comunicado. Como consecuencia de las adherencias este tejido no se mueve libremente generando tensión de otras vísceras como las digestivas, pudiendo provocar alteraciones como obstrucciones intestinales.
  • Alteraciones del sistema reproductor: Otra de las posibles consecuencias de las adherencias provocadas por la cesárea es la alteración del sistema reproductor provocando problemas en la sexualidad, en el flujo, prolapsos, incontinencias e incluso infertilidad.


En conclusión el tratamiento de las cesáreas es básico para evitar cualquier tipo de adaptación como las mencionadas anteriormente en el sistema y no solo a nivel físico, sino también a nivel químico y energético.